Reconozco que, si nos ponemos en plan analítico, Los Planetas no han inventado nada nuevo, ni siquiera en España, pero desde luego revolucionaron el pop de guitarras en nuestro país, las letras frescas y juguetonas, la vuelta de las Converse (sí, generación de los 90, no las habéis traído vosotros)...en fin, ¿por dónde iba?ah, sí, las guitarras, esas guitarras que suenan tan altas por encima de una voz tan bajita,a veces ininteligible, cada vez más demacrada, me extraña incluso que J. siga vivo, es una estrellita hasta en su entrada por la puerta grande al mundo de la drogadicción.
EL MUNDO ES UNA MARNUALIDAD

martes, 29 de abril de 2008
Por qué me gustan Los Planetas
Reconozco que, si nos ponemos en plan analítico, Los Planetas no han inventado nada nuevo, ni siquiera en España, pero desde luego revolucionaron el pop de guitarras en nuestro país, las letras frescas y juguetonas, la vuelta de las Converse (sí, generación de los 90, no las habéis traído vosotros)...en fin, ¿por dónde iba?ah, sí, las guitarras, esas guitarras que suenan tan altas por encima de una voz tan bajita,a veces ininteligible, cada vez más demacrada, me extraña incluso que J. siga vivo, es una estrellita hasta en su entrada por la puerta grande al mundo de la drogadicción.
viernes, 25 de abril de 2008
Sha la lele, shalala, en La Aldea te quedarás...


viernes, 18 de abril de 2008
los cangrejos son poperos de antaño
jueves, 17 de abril de 2008
El pollito Joselito
El pollito Joselito nació un 17 de abril de...ya ni me acuerdo, así que diremos años ha. Vivía con su familia en las inmediaciones de Alfara, una villa bien bonita con las mejores granjas del entorno valenciano. Todos los días, Joselito el polllito salía con mamá gallina y con su hermano mayor de paseo, mamá gallina iba al frente y sus dos pollitos la seguían, pero Joselito, que iba el último, siempre se distraía con cualquier cosa, con una hoja, con un partido del Levante, imitando a Pocholo...por eso, un día se perdió. ¡pobre Joselito el pollito!
domingo, 13 de abril de 2008
Nancy Sinatra y sus "boots"
Sin duda, una de las canciones más versionadas...yo me quedo con la que hacen Los salvajes, allá por el año 69, en un inglés bien peculiar pero que trajo a España la moda de los conjuntos (no los grupos) musicales que cantaban en inglés.
Calcémonos todos nuestras "boots", ¡estas botas son para caminar!
You keep saying you’ve got something for me
something you call love, but confess
You’ve been messin’ where you shouldn’t have been a messin’
and now someone else is gettin’ all your best.
These boots are made for walking, and that’s just what they’ll doone
of these days these boots are gonna walk all over you.
You keep lying, when you oughta be truthin’
and you keep losin’ when you oughta not bet.
You keep samin’ when you oughta be changin’.
Now what’s right is right, but you ain’t been right yet.
These boots are made for walking, and that’s just what they’ll doone
of these days these boots are gonna walk all over you.
You keep playin’ where you shouldn’t be playin
and you keep thinkin’ that you´ll never get burnt.
Ha! I just found me a brand new box of matches yeah
and what he know you ain’t had time to learn.
Are you ready boots? Start walking!
Aquí tenemos a nuestra Nancy particular, sobre la solapa de mi casaca verde. YA estoy preparada para caminar, yeah!
jueves, 10 de abril de 2008
folklore, tradiciones...y otras confusiones
Leyenda del Gallo de Barcelos, Portugal.
Un peregrino gallego que salía de Barcelos (ciudad portuguesa del distrito de Braga) camino de Santiago de Compostela fue acusado de haber robado a un terrateniente y condenado, por ello, a la horca. Como última voluntad, pidió ser llevado por última vez ante el juez, que se encontraba comiendo un pollo (un gallo, según la tradición) asado. El peregrino le dijo que, como prueba de su inocencia, el gallo se levantaría y se pondría a cantar. El juez echó el plato para un lado e ignoró las palabras del hombre.
Sin embargo, en el preciso momento en que el preso estaba siendo ahorcado, el gallo se levantó y cantó. El juez, habiéndose dado cuenta de su error, echó a correr hacia la horca y descubrió que el gallego se había salvado gracias a un nudo mal hecho.
Según la leyenda, muy conocida por cierto, el gallego volvió años más tarde para esculpir el crucero del Señor del Gallo que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico de Barcelos.
Como muestra de mi "saudade" lisboeta, he confeccionado el gallito en cuestión, con mucho mimo y color. Quizá éste también tenga poderes...yo, por si acaso, no le quitaré ojo, no vaya a irse a EEUU a combatir la pena de muerte y me vaya a dejar aquí solita preocupada, pensando si está bien o lo han asado ya...no, no, no.
Retales-memorias de mi viaje a Lisboa, marzo 2008.
martes, 8 de abril de 2008
"Cuéntame cómo pasó"
"Cuéntame cómo te ha ido en tu viajar por este mundo de amor..."
El 13 de Septiembre de 2001, a las 22 horas, se emitió el primer episodio que llevaba el título de "El retorno, del fugitivo", con una cuota de audiencia cercana al 30 por 100 de share y que, a partir de esa noche, se fue incrementando hasta convertir la serie en uno de los grandes éxitos de la televisión en España de todos los tiempos.
sábado, 5 de abril de 2008
gracias, gracias, gracias
Sí, ¡¡¡¡¡millones de trillones de gracias por estas 4oo visitas!!!!!
miércoles, 2 de abril de 2008
Pocoyo es "muchoyo"

Pocoyo es el principal protagonista y quien da nombre a la serie. Es un niño de pocos años de edad (entre 2 y 4), con una curiosidad innata que le lleva a ir descubriendo el mundo poco a poco, pasito a pasito. Su principal característica es la felicidad con la que lo hace absolutamente todo. Viste ropa y sombrero azules. Ama jugar al aire libre y su enorme curiosidad lo llevará a vivir un sinfín de aventuras junto a sus amigos., desde Pato, su mejor amigo, hasta Extraterrestre, un hombrecito dulce de otro planeta que Pocoyó descubrió cuando buscaba por el espacio su avión perdido.
Pocoyó estimula la creatividad y la imaginación de sus seguidores, ya que su máxima de vida es “aprender riendo”. Ah, y son producto español, que conste.