
¿Por qué ha sido siempre tan difícil encontrar videos, discos...cualquier material de Los gatos salvajes?Sí, me irrito considerablemente.
Hoy hace 45 años exactamente de su primer disco, considerado como el beat argentino más exquisito de los años 60 . Los Gatos Salvajes se ocuparon de incluir actitudes concebidas en otro contexto. "¡Hasta eligieron todos los temas, escribieron las frases de la contratapa y sin saberlo tuvieron un control artístico total, que en esa época sólo tendrían Brian Wilson, Los Shakers y los Beatles!", asegura la discográfica que los lanzó a ¿la fama?, puesto que nadie jamás imaginó que supondrían toda una revolución estética y musical al otro lado del charco...
De entre las decenas de grupos juveniles que pululaban por la ciudad de Rosario en el primer lustro de los 60 se destacaban, primero con nombre inglés, The Wild Cats. Cuando su cantante debe concurrir al servicio militar, los integrantes incorporan a un adolescente Litto Nebbia, quien trae consigo un puñado de canciones en castellano. Deciden cambiar el nombre a Los Gatos Salvajes, pero continúan incluyendo cositas de bandas británicas, aunque traducen las letras al castellano. Después de tocar en bailes de fin de semana son puestos a prueba en un programa televisivo llamado “La Escala Musical” en Buenos Aires -tipo nuestro "Directísimo"-, consiguen un contrato y editan el primer simple “la Respuesta”.
Entre 1964 y 1965 graban el primer álbum. Canciones muy simples, con una instrumentación precaria, en su mayoría compuestas por Litto Nebbia. El álbum no logra mucha repercusión debido a que los gustos se orientaban más hacia la música extranjera. A fines de 1965, al terminar el contrato la banda se desarma, pero Nebbia y Fogliatta se preparan para emprender otra aventura: Los Gatos, con menos repercusión todavía pero con una ilusión y un estilo que dio mucho que hablar, aún así.
¿Qué cómo llegaron hasta mi, una joven-casi adolescente, jajaja- en la flor de la vida? Pues casi por casualidad, y como no, gracias a Radio 3.
Sus demás canciones también son muuuuuuuy interesantes, son tremendamente frescas y acertadas, canciones que enseguida tararearás mientras sigues el ritmo de su música con un movimiento involuntario de tus pies, canciones que serían la banda sonora ideal de cualquier guateque que se precie, evitando caer en la cursilería que reinaba en algunos de los grupos de la época, y que tanto me gusta también.
ASí, son o deberían ser un grupo indispensable para cualquier devorador de pop en castellano, que debería estar en los altares, al lado de gente tan ilustre como Los Brincos, Los Bravos, Los Salvajes, etc.
¡YO TAMBIÉN SOY UN GATO SALVAJE, así lo proclama mi fieltro sobre mi camiseta de topos !
¡A bailar a ritmo de beatnik, y en directo, que es VIERNES!